Ministro Brack participa hoy en "lluvia de semillas" por Día Mundial de la Tierra
La actividad es organizada por la Institución Educativa María Auxiliadora, en el Día de la Tierra.
La alumna Lily Ríos, entregará al Ministro Brack una carta de compromiso en favor del planeta firmada por mil alumnas, y luego el titular del sector plantará el “Árbol de la Vida” conjuntamente con Sor Olga Winkelried, directora de la referida institución educativa.
El Día de la Tierra se instauró en 1970, y a la fecha se celebra en 174 países. El Perú inició sus celebraciones desde 1990 a iniciativa de organizaciones ambientalistas, con la finalidad de ayudar a la humanidad a enfocar su atención en temas prioritarios como la necesidad de mantener limpios los recursos básicos como el aire y el agua, el ahorro de la energía, así como proteger a las especies en peligro.
La actividad se iniciará a las 7:30 horas en el colegio María Auxiliadora, ubicado en la avenida Brasil en Breña.AV. BRASIL 450, BREÑA
(FIN) NDP/RRR
Fuente: Andina
Selva concentra más del 75% de hectáreas potenciales del país para cultivo de biocombustibles
La selva concentra el 75 por ciento de las hectáreas potenciales del país para el cultivo de biocombustibles, al registrar tres millones 436 hectáreas deforestadas que podrían ser usadas para estos cultivos, estimó hoy el viceministro de Agricultura, Luis Sánchez.
Sin embargo, mencionó que el reto para lograr concretar inversiones en esta zona pasa por un tema de titulación de estas tierras así como el trabajo con las comunidades.
“Perú posee a la fecha más de cuatro millones de hectáreas potenciales para el cultivo de biocombustibles que corresponden a tierras eriazas y deforestadas, ubicadas en la costa, sierra y selva”, señaló a la agencia Andina.
Indicó que las hectáreas en selva están ubicadas en la región Ucayali (654 mil), Loreto (950 mil) y San Martín (un millón 396,436), donde los cultivos con mayor demanda son palma aceitera, caña de azúcar, pinón y caña brava.
Aprueban estándares de calidad del aire para combatir la contaminación
(elcomercio.com.pe/andina).- El Ministerio del Ambiente aprobó hoy el nuevo Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para el aire que actualiza el valor permitido para el dióxido de azufre, una de las principales causas de contaminación ambiental en las ciudades.
La cartera del sector dispuso, mediante decreto supremo, una reducción gradual de los niveles de dióxido de azufre en el aire, estableciendo un máximo de 20 microgramos por metro cúbico (de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud) a lograrse en el año 2014.
Asimismo, estableció los valores permitidos para el benceno e hidrocarburos totales, presentes principalmente en los combustibles; material particulado, con diámetro menor a 2,5 micras que es generado por las actividades humanas e hidrógeno sulfurado, generado principalmente por las empresas pesqueras.
"Estamos reduciendo sustancialmente el valor del dióxido de azufre, que de acuerdo al Estándar de Calidad Ambiental del año 2001, tenía como valor máximo 365 microgramos por metro cúbico" expresó la Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Ana María González del Valle, al precisar que este humo contaminante resulta de la combustión de los combustibles con alto contenido de azufre, que actualmente llega a 5.000 partes por millón (ppm), a pesar que la tendencia mundial es de 50 ppm.
Un sistema almacena CO2 del coche y lo convierte en biocombustible
http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/un-sistema-almacena-el-co2-del-coche-y-lo-convierte-en-biocombustible/